- 6 de mayo de 2025
- Categoría: Cursos desarrollados
Objetivos del proyecto:
- Analizar el momento adecuado para la cosecha, perdida de semilla en función al memento de la cosecha.
- Deterioro de la semilla, consecuencias sobre la calidad.
- Daños mecánicos que produce el proceso de la cosecha, y cuantificación de la calidad.
- Perdida en calidad: Calidad y pérdida de semillas de soja afectadas por efecto de la a rotación del cilindro y la humedad de las semillas.
- Equipo para la cosecha mecanizada: componentes y funciones.
- Regulación de los componentes: barra de corte, molinete, plataforma, rotor y zarandas (superior e inferior).
- Limpieza, cuidados para cosechar y evitar contaminaciones de lotes de distintas variedades.
Fecha: Miércoles 30 de abril de 2025
Duración: La jornada tuvo una carga horaria de 8 horas, que incluyó presentación teórica y práctica con la demostración de la regulación de la máquina cosechadora Marca John Deere 9670 y New holland TC 5090, incluyendo las siguientes partes: plataforma, rotor, zaranda, el instructor haciendo énfasis en los cuidados del operador de la maquina en relación a la seguridad personal como la seguridad a tercero en el momento de la operación.
Lugar: Local de la empresa GPSAE – Ruta PY02 – Km 233 – J. E. Estigarribía – departamento de Caaguazú.
Instructores: Para desarrollar este proyecto, han participado como instructores los siguientes profesionales:
- Dra. María de Fátima Zorato, Brasil.
- Ing. Agr. MSc. Carla María Schlindwein Becker, Laboratorio Suprema, Paraguay
- Profesor Elson Buaski y el Instructor Iván De Jesús Machado. Centro de entrenamiento Agropecuario; Brasil
Programa desarrollado

Certificado y materiales:
La organización del evento entregó a todos los participantes que completaron satisfactoriamente el curso el R-03-07 CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN en formato digital, avalado por el INSTRUCTOR y la APROSEMP. El material entregado a los participantes consistió en todo el contenido desarrollado por los INSTRUCTORES en formato digital.
Resultados:
Con esta jornada realizada se logró la capacitación de 26 participantes, de los cuales 22 (85%) son representantes de empresas socias de Aprosemp, 4 (15%) participantes de empresas no socios de Aprosemp.
Mejora Continua: Como parte de la aplicación del SGC, la Aprosemp aplica la encuesta de satisfacción y las sugerencias emitidas por los participantes mediante el R-03-04 EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN (consistente en un cuestionario digital), con el objetivo de conocer la opinión y la experiencia de los participantes, siendo este proceso válido para desarrollar nuevos proyectos enfocados en las necesidades del sector. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los participantes y el posicionamiento de la APROSEMP como proveedor de este servicio.
Escala de Aprosemp para el análisis de las encuestas:
Escala | Calificación |
---|---|
1 | Mala |
2 | Regular |
3 | Buena |
4 | Muy buena |
5 | Excelente |
El resultado obtenido en cuanto promedio general es de 4,7 conforme a la escala aplicada corresponde a una calificación Excelente (E).
La evaluación abarca a la organización, sobre el curso en general y sobre los tres disertantes.
Registro de actividad del proyecto desarrollado
Cosecha de SOJA para Semillas, regulación de máquina (molinete, plataforma, rotor, zaranda, etc.) para evitar daño mecánico en el proceso, deterioro y calidad de la semilla




Iván De Jesús Machado y la Dra. María De Fátima Zorato, disertantes de la jornada “Cosecha de SOJA para Semillas, regulación de Máquina (Molinete, Plataforma, Rotor, Zaranda, etc.) para evitar daño mecánico en el Proceso – Deterioro y Calidad de la semilla”, J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú, abril, 2025


Profesor Elson Buaski del Centro de entrenamiento Agropecuario; Brasil junto con la participante Dora Andrea Cantero Martínez, durante el curso “Cosecha de SOJA para Semillas, regulación de Máquina (Molinete, Plataforma, Rotor, Zaranda, etc.) para evitar daño mecánico en el Proceso – Deterioro y Calidad de la semilla”, J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú, abril, 2025

